FUENTE: BBC NEWS
Actualizado 29 de abril, 2025
España y Portugal recuperaron por completo el suministro eléctrico este martes, tras enfrentar el apagón más grave en su historia reciente. La interrupción del servicio comenzó poco después del mediodía del lunes y afectó a millones de personas en toda la península ibérica, generando caos en el transporte, las telecomunicaciones y la actividad económica.
Pese a la magnitud del evento, las autoridades aún no han ofrecido explicaciones definitivas sobre las causas ni sobre cómo se evitará que vuelva a ocurrir.
Transporte colapsado y ciudades a oscuras
En España, el apagón interrumpió por completo el servicio ferroviario y dejó a pasajeros atrapados dentro de trenes durante horas, obligando a las autoridades a habilitar estaciones y recintos deportivos para acoger a las personas varadas durante la noche. Las redes de metro de Madrid y Barcelona también quedaron inoperativas, sumándose al colapso de la movilidad urbana.
Comercios, restaurantes y otros negocios quedaron a oscuras en toda la región, y la caída de las redes de telefonía móvil y fija, así como del internet, obligó a muchos ciudadanos a recurrir a radios tradicionales para informarse.
El suministro comenzó a restablecerse de manera gradual durante la madrugada del martes. Según los operadores eléctricos, al amanecer ya se había recuperado cerca del 90 % del servicio, y por la tarde del martes el suministro había sido restablecido por completo tanto en España como en Portugal.
¿Qué provocó el apagón en España y Portugal?
Las causas del apagón siguen sin estar claras. El operador español Red Eléctrica (REE) descartó la posibilidad de un ciberataque, aunque la Audiencia Nacional ha anunciado una investigación para esclarecer los hechos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que no se descarta ninguna hipótesis:
“No debemos precipitarnos ni cometer errores por las prisas. Averiguaremos qué ocurrió en esos cinco segundos”, declaró, en referencia a la caída súbita del 60 % de la demanda eléctrica en apenas cinco segundos.
REE identificó dos incidentes de pérdida de generación, probablemente de origen solar, en el suroeste del país. Esto habría provocado inestabilidad en la red y una desconexión automática con Francia, agravando la situación.
Hipótesis sobre un fenómeno atmosférico
En Portugal, el operador REN sugirió que el apagón podría haberse originado por un fenómeno atmosférico inusual. Según explicó, variaciones extremas de temperatura en el interior de España habrían causado “vibraciones atmosféricas inducidas” en líneas de muy alta tensión (400 kV), lo que derivó en un fallo en cascada.
Sin embargo, esta teoría no ha sido confirmada por las autoridades españolas.
El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, solicitó una auditoría independiente a la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea para esclarecer el origen del corte. “Queremos una investigación exhaustiva de las causas del apagón. Necesitamos respuestas rápidas y urgentes”, declaró.
El apagón en España y Portugal también ha reavivado el debate sobre la fiabilidad de los sistemas eléctricos basados en energías renovables. España, uno de los principales productores de energía solar y eólica de Europa, vio interrumpido su suministro en medio de condiciones climáticas adversas y sin suficiente capacidad de almacenamiento energético.
Según el banco de inversión RBC, el impacto económico del corte podría oscilar entre 2.250 y 4.500 millones de euros. La entidad responsabilizó al Gobierno español de no reforzar adecuadamente la infraestructura energética para compensar la variabilidad de las fuentes renovables.